Ruta del Monte Arabí
Información y localización del Monte Arabí
Podemos disfrutar la Ruta del Monte Arabí en cualquier época del año, al ser muy liviana su dificultad y tener tanto interés histórico y arqueológico, se hace muy llevadera y entretenida.
El Monte Arabí destaca por su peculiar modelado geológico, la erosión del agua y el viento han sido los principales responsables de esas formas tan bellas del Arabí.
Se encuentra en la parte norte de la Región de Murcia, muy cerca de Yecla.

El monte Arabí es patrimonio de la humanidad por la UNESCO para el arte rupestre del arco mediterráneo. Acoge varios yacimientos prehistóricos con una cronología comprendida entre el Paleolítico y Edad del bronce.
¿Donde comenzar la Ruta del Monte Arabí?
La Ruta del Monte Arabí circular por el , comienza en el parking sur del macizo, cerca de la casa del guarda.
Puedes seguir la Ruta del Monte Arabí en Wikiloc, aquíNada mas salir del parking tenemos zonas de avituallamiento con sombra y posible descanso para comer.
Petroglifos del Arabilejo
Bordeamos el monte Arabí por un sendero muy bien marcado y señalizado en dirección norte, hacia los petroglifos del cerro del Arabilejo.
Se encuentran aquí los grabados rupestres denominados cazoletas que se sitúan al sur del cerro del Arabilejo, pequeño monte con amplia planicie en su cima, debemos considerarlo como parte del arte esquemático.

Contemplaremos ésta zona y los restos arqueológicos , con un inmenso valor cultural e histórico.
Pinturas Rupestres de Cantos de la Visera
Continuamos por la pista que habíamos abandonado hasta llegar a un mirador con unas barandillas desde donde contemplamos el vallado de las pinturas rupestres de Cantos de la Visera.
Las pinturas rupestres de la Ruta del Monte Arabí incluyen motivos pictóricos de herbívoros como toros, caballos, bóvidos, équido, cérvidos y carpidos. Además de representaciones humanas de gran realismo con tonalidades rojas y negras.
Están divididas en dos abrigos en forma de visera, dos formaciones rocosas erosionadas perfectamente para servir de refugio.


Hay que decir que para visitar las pinturas rupestres hay que reservar con tiempo y las visitas son entre semana. La reserva se hace aquí.
Cueva de la Horadada
Llegaremos a una intersección donde tomaremos el camino para ver la cueva de la Horadada. En el camino nos iremos encontrando unos macizos rocosos en forma redonda que estilizan el paisaje y lo hace un enclave único.


Aproximadamente medio kilómetro, una increíble erosión sobre la piedra caliza ha formado una exuberante cueva, con el techo abierto, por donde entra la luz.
Recomiendo visitarla en horas centrales del día, cuando el sol está más alto y a primera hora del día, con los rayos de sol entrando.

Durante todo el trayecto, nos encontraremos con formaciones rocosas muy curiosas, ovaladas, apiladas, muy atractivas.
Ascenso hasta la Cima
Desde aquí seguiremos circumbalando el monte para subir a la cima. Despues del ascenso siguiendo el track llegaremos al vértice geodésico.
En la cima del Monte Arabí tenemos unas increíbles vistas de 360° de la llanura Murciana y de Albacete, el cortado del cerro y el bosque de pino carrasco que nos rodea.
La vuelta se realiza por la otra cara del monte cogiendo un camino de descenso por la izquierda al abandonar la cima.
Llegaremos a una poza artificial que precede a la llegada al Parking donde dejamos nuestros coches.
Puedes seguir la Ruta del Monte Arabí en Wikiloc, aquí