Los 10 mejores lugares de la Región de Murcia
¿Una escapada por la Región de Murcia? Si tu plan es visitar la costa cálida y los sitios más bonitos de éstas sorprendentes tierras, aquí te proponemos los 10 mejores lugares de la Región de Murcia.
En éstos lugares elegidos, destacamos ubicaciones accesibles y los sitios más turísticos del interior de la Región como destinos de costa.
Visitar Cartagena, ciudad portuaria de la Región de Murcia.
1. Para comenzar te destacamos una visita obligada a la ciudad de Cartagena. Un paseo por sus calles desvela su llamativo casco antiguo y increíble historia.
Rodeada de fortalezas, Cartagena, con más de 3000 años tuvo una importante influencia en la historia del Imperio Romano y pasado fenicio.
Para continuar, debéis pasear por el Puerto de Cartagena, el casco antiguo de la ciudad, transitar la Calle Mayor, la Plaza del Ayuntamiento o los Héroes de Cavite.
Cabe destacar su impresionante Teatro Romano de, reservando una visita o verlo desde el Parque Torres o Parque de los “Patos”.
Teatro Romano visto desde las gradas
Un lugar imprescindible para visitar es el Faro de Navidad, que da entrada al puerto, tenemos unas vistas fenomenales de los muelles y del Puerto de Cartagena.
La Batería del Fuerte de Navidad servía para proteger la entrada al puerto cruzando fuego con la Batería de Trincabotijas y Santa Ana, ahora es un museo a los pies del Monte San Julián.
Si estás buscando una ruta de senderismo con playa por la zona de Cartagena, te recomendamos subir a La Muela y visitar su nacimiento.
¿Una paradita para comer en Cartagena?
Si deseas comer con vistas al mar, intentar hacerlo en el paseo puerto, en el muelle del Faro de Navidad o en Cala Cortina , aquí encontrarás la mejor combinación.
La Manga del Mar Menor, la playa por excelencia de la Región de Murcia.
Otro de los Mejores lugares de la Región de Murcia es La Manga del Mar Menor y el Parque Regional de Calblanque.
La Manga del Mar Menor es un enclave único de la Región de Murcia, tiene las mejores playas para disfrutar de unos días de tranquilidad y posibilidades.
¿Quieres pasar unos días en la zona de La Manga o Cabo de Palos ?
¿Qué actividades hacer en La Manga?
Sin duda La Manga del Mar Menor es el lugar turístico de costa más atractivo y uno de los mejores lugares de la Región de Murcia, peculiar por extensa lengua de tierra.
Podemos hacer actividades acuáticas como, Kitesurf, Windsurf, Paddle Sur, Kayak, alquilar motos de agua, embarcaciones de recreo y muchísimos mas planes.
Tenemos que mencionar algunas calas y lugares como la Isla del Ciervo, Cala Reona, Cala Flores o las playas de Cabo de Palos donde realizar actividades de recreo.
Además, si lo que estás buscando son lugares para ver una puesta de sol o desconectar en un atardecer con un baño de ensueño, La Manga te ofrece ésta opción en cualquier rincón.
Cabo de Palos tiene un encanto especial, su enclave y situación al principio de la Manga del Mar menor son únicos, el faro es un icono de la Región de Murcia.
Las calas que tenemos en Cabo de Palos, son especiales para hacer snorkel, disfrutando de un buen fondo marino, con un vistoso fondo y variedad de peces.
¿Buscas comer en La Manga?
Si estás buscando comer en la Manga del Mar Menor, los restaurantes del puerto de Cabo de Palos son una pasada con ése olor a puerto pesquero y mar.
Como es normal, estarás buscando un buen baño en las mejores playas de la Manga. Para disfrutar de los mejores baños, la playa de las Amoladeras, Playa de Levante o la Playa de Galúa.
Éstas playas resumen muy bien lo que nos podemos encontrar en toda la extensión que tiene ésta lengua de tierra tan maravillosa que separa el Mar Mediterráneo del Mar Menor.
Parque Regional de Calblanque, espacio salvaje y protegido de la Región.
Una parada obligada, cercana a La Manga, es El Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, visita obligada.
Es un enclave salvaje con playas paradisíacas, dunas, montaña y unas salinas donde se pueden contemplar aves migratorias.
Además de la belleza geológica de sus amarillentas playas, Calblanque alberga montaña, bosque y unas maravillosas salinas donde habitan aves migratorias.
En verano Calblanque es muy visitado así que está regulado el paso de los visitantes a éste parque natural con el fin de asegurar la conservación de este preciado entorno.
Para poder visitar Calblanque, es accesible haciendo la mejor ruta de senderismo desde Cala Reona, en una increíble ruta con acantilados enormes de pizarra.
Existen otras rutas desde la fuente de los Belones hasta las calas del extremo oeste del parque natural como cala de las Mulas, Huncos, Parreño y del Cuervo.
Batería de Cenizas , la Chapa y Cabo Negrete
4. Continuando con la costa Cartagenera, otro de los mejores lugares de la Región de Murcia es la Batería de Cabo Negrete y los cañones en el Monte de las Cenizas.
En la Batería de Cenizas se conserva armamento de artillería y cañones Vickers que usaban como sistema de defensa en la guerra civil española.
A los pies del Monte de las Cenizas, se encuentra la Bahía de Portman, sus arenas negras hacen un contraste espectacular con el bosque de la Sierra de Atamaría.
Destacar que el color de ésta playa es debido a la actividad minera en la zona de la Unión y el Gorgel, que antes se llevaba a cabo.
Después de numerosos proyectos de mejora, ésta maravillosa bahía se encuentra en proceso de transformación.
Baterías de Cabo Tiñoso, Atalayón, Jorel y Castillitos
5. Debemos dedicar una mañana a ver Cabo Tiñoso y sus tres baterías de costa, Atalayón, Jorel y Castillitos.
Sin duda las que mejor se conservan y además podemos visitar sus puestos de vigilancia, trincheras, polvorines, alojamientos de militares y recrearnos en ésta época.
Todo el complejo tiene su origen en el Plan de defensas navales de Primo de Rivera, aprobado en 1926. Tuvo actividad durante éstos años y en la guerra civil española.
Sin duda la que más merece la pena es la batería de Castillitos. Los cañones VICKERS son un atractivo por su buena conservación y gran tamaño.
Actualmente podemos visitarlos desde dentro, con una buena linterna, Tienen acceso desde los túneles de carga del material y armamento.
Playas de Águilas y Lorca
6.Recorriendo el litoral Murciano, nos encontramos con otras de las mejores playas de la Región de Murcia, por su belleza y por ser poco transitadas.
Podemos visitar Cala Blanca, cerca de Cabo Cope, se encuentra en el El Parque Natural Lomo de Bas que es un espacio protegido dentro del Parque Regional Puntas de Calnegre.
Las playas y calas de ésta zona son vírgenes y sin vigilancia, debemos ir con provisiones en la mochila y contar pasar un rato de desconexión.
En Águilas tenemos Playa Amarilla y la isla del Fraile como playas estrella de la zona. Es un rincón tranquilo y diferente, con buena playa de arena.
Para terminar el litoral Murciano, un baño en la Playa de los Cocedores del Hornillo y la Carolina, rincones bastantes atractivos por el relieve de sus acantilados de piedra caliza.
Es el momento de abandonar la zona de costa y adentrarnos en el interior de la provincia para cambiar de entorno y ver otros lugares de la Región de Murcia.
Ruta del Río Chícamo
7.Una ruta espectacular y singular que aconsejo hacer es la ruta del Río Chícamo, que discurre por un cañón muy profundo en medio de las áridas tierras de Abanilla.
Su nacimiento emana de unas tierras con poca vegetación y muy secas, desde el subsuelo. En su transcurso podemos encontrar pozas , gargantas, cascadas con una Belleza sin igual.
Ruta de Fuente Caputa
8. Siguiendo hacia el norte de la Región de Murcia, hay dos rincones tenéis que parar, se trata de Fuente Caputa y el Salto del Usero.
La Fuente Caputa cerca de Mula es un precioso oasis, un manantial junto a la Sierra de Ricote donde brota el agua y discurre por la Rambla de la Perea.
Más adelante, éstas aguas confluyen en unas cascadas y pozas de agua azul turquesa preciosas.
Las fuentes de agua han bautizado este paraje, ya que Caputa deriva del latín “caput”, recogida, almacenamiento.
Aquí os dejo el link del post para hacer la Ruta de Fuente Caputa, desde el embalse de la cierva.
Salto del Usero en Bullas
9. En el noroeste de la Región, otro lugar increíble para nuestra vista es el Salto del Usero, en Bullas. Se trata de una poza enorme de agua azul turquesa con una cascada, un lugar sin igual.
Por motivos de masificación se controla el acceso y limitación de aforo , en ésta web podemos realizar las reservas . Reservas.
Moratalla y las Pozas de Somogil
10.Por último lugar, en el noroeste de la Región nos encontramos con Moratalla, en el noroeste de la Región de Murcia.
En las Sierra de Moratalla se esconden reliquias como éstos baños de agua templada procedentes un acuífero cercano a una falla.
Cabe destacar éste lugar por el atractivo que tiene el color azul de los Baños de Somogil, una pequeña poza con una compuerta manual muy peculiar.
Recomendamos hacer la ruta que comienza desde los Baños de Somogil y asciende por el Barranco de Hondares.
Por si se te ha quedado corto para tu escapada la Región de Murcia visita éste enlace para conocer más sitios.